Hemos querido incluir en el presente informe testimonios de los casos más significativos resueltos en la Línea de Ayuda, siempre en positivo, para dejar constancia de que, tanto el ciberacoso como la adicción son superables.
Una madre de Madrid:
"Os escribo por un problema de ciberacoso hacia mi hija de 13 años que se ha producido por Instagram. En cuanto recibió los insultos, bloqueó y denunció en la propia aplicación. Conoce a sus agresores porque son "compañeros" suyos del instituto y tengo capturas de pantalla del teléfono de mi hija. Aparte de los insultos en el instituto y en la calle, está puesto en conocimiento del tutor de dos de los implicados. Al principio, el tutor de los agresores les advirtió con posibles partes de volver a repetirse, pero siento que ya no me hacen caso".
Profesional: "Veo a una familia muy unida para ayudar a su hija a salir de la situación aunque el Instituto no tiene la misma predisposición de colaboración. Por lo que vamos a trabajar a través de la mediación entre la familia por un lado y el autoestima de la menor por otro lado. Conseguimos que se abrieran, todos pusieron de su parte, incluso la menor trabajó mucho por su cuenta. Conseguimos una situación de normalidad en el centro, la niña no veía peligro y se acabó el ciberacoso. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo hecho, se sintieron como en familia. Y ver como la niña sonreía fua la mejor recompensa".
Familia:
"Desde hace algun tiempo la familia no tiene la unión que profesaba en aquel momento, pero hemos conseguido gracias a vosotros comprender a nuestra hija y aplicar técnicas eficaces para
poder interactuar con ella y ayudarla".
Una madre de Cantabria: "Tenemos un hijo de 20 años que creemos que tiene un problema de adicción a videojuegos de rol on line y en general a internet. Ha pasado 2 años estudiando una carrera en otra ciudad pero ha vuelto a casa porque sólo aprobó 2 asignaturas. ahora se ha matriculado en otra carrera en la ciudad donde residimos, pero se pasa el día encerrado en su cuarto jugando o conectado. Hemos estado en terapia con dos psicólogos pero, desde nuestro punto de vista, no han dado con el problema".
Profesional:
"Al principio no quería verme, no quería ningún tipo de terapia, sentía que no la necesitaba. Pasaba el tiempo y yo me esforzaba en acercarme a él, en Febrero conseguí ver su cara de asustado. En Marzo conseguí que se abriera totalmente y ahondar en sus problemas y preocupaciones. Fui capaz de ver el problema subyacente de todo. Vi importante realizar sesiones conjuntas con la familia y fue fundamental para su recuperación. No quería estudiar, solo quería evadirse en el ordenador horas y horas. Pasó ya unos meses desde que empezamos a trabajar y nos hemos dicho un "hasta luego" conteniendo las lágrimas en los ojos sabiendo que nos volveríamos a ver después de las notas para decir que todo había pasado. Hay un antes y un después. Todos nos hemos sentido satisfechos, fueron muchos los agradecimientos y más aún el orgullo por ver ese chico saliendo de la consulta teniendo mil oportunidades por delante".
Familia:
"La verdad es que estamos muy bien, muy felices. Fuimos el padre y yo al principio, pero el profesional consideró primordial trabajar directamente con nuestro hijo. Poco a poco descubrimos las cosas del por qué. Sé que totalmente no ha cambiado, todavía sigue sentado enfrente del ordenador. Pero es increíble cómo puede mejorar el ambiente familiar con ayuda, cómo disfruta de su día a día. Gracias, me habéis servido de ayuda, sentía que nadie entendía lo que pasaba".
Un padre preocupado:
"Nuestro hijo (16 años) mantiene comunicación por el móbil (whatsapp, skype...) con una presunta niña de 14 años que supuestamente está en Argentiña. Él dice que son novios. Se comunican solo cuando ella puede, a horas intempestivas, por lo que él está siempre pendiente del móvil, incluso perdiendo muchas horas de sueño, clases, etc. Sabemos que algunos mensajes son muy subidos de tono, No sabemos si esto puede ser ilegal al tratarse de una menor, aunque él tambien lo es. Necesitamos asesoramiento al respecto. Muchas gracias".
Profesional:
"Se hace un informe multidisciplinar interno mediante la red de profesionales que forman la Línea de Ayuda: control parental, incremento de relaciones entre adolescentes y padres, sexualidad en la pubescencia...".
Familia:
"Gracias, no entendía a mi hijo; ahora ya puedo hablar con él y sé lo que mira por Internet y podemos hablar con fluidez de todo".