![]() |
Autor: Ayuntamiento de Valencia |
La primera enseñanza de los agentes policiales es que no den en Internet ninguno de sus datos personales reales, enseñándoles a crearse una identidad virtual para utilizar las redes sociales. En segundo lugar se les advierte de que no deben “colgar” fotografías de sus amigos sin antes pedirles permiso. Y en tercer término se les aconseja que siempre avisen a sus padres si encuentran cualquier elemento “raro” en el manejo de su ordenador. Los padres contarán con programas que pueden controlar parte de ese manejo pero “es fundamental que no les agobien ni alarmen y que simplemente les informen”, indica Vicente García Platas, “por eso en nuestras charlas siempre aconsejamos a los padres y madres que, si quieren ayudar a sus hijos, les ofrezcan en primer lugar tiempo. La mejor arma para luchar contra las amenazas en la red empieza por una buena cena familiar en donde hay escucha y comunicación, y donde se fomenten y transmitan los valores adecuados y el juicio crítico de los menores”.
Algunos de los temas que está abordando la Policía Local en estas conferencias, tituladas “El uso responsable y seguro de Internet por los menores”, son: normas de comportamiento en Internet, pautas consensuadas de uso del ordenador en casa, introducción a Correo electrónico, Blogs, Chats, Messenger y Redes Sociales, control parental, actualización legislativa, protección y denuncia, uso abusivo de Internet, acceso a contenidos inapropiados, interacción y acecho por otras personas (ciberbullying), grooming (acoso sexual), sexting (publicación voluntaria de fotografías con carácter sexual), Ciber-centros, amenazas a la privacidad e intimidad, usurpación de identidades, riesgo económico y fraudes, y riesgos técnicos (virus, malware, etc.)
Por último, Vicente García resalta que “las charlas se basan siempre en casos prácticos sobre el uso de las redes sociales y de programas de correo electrónico, en los que mostramos cómo es fácil que alguien suplente una identidad o engañe a su interlocutor. Utilizamos ejemplos con el Messenger, Tuenti, Twitter, Facebook, etc”. Estas charlas y talleres se impartirán también a adolescentes, a través del Servicio de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia, incidiendo en el acoso sexual en Internet. “Realmente el porcentaje de peligro que puedes encontrarte como usuario de las redes sociales es muy bajo y con la información sobre los riesgos creemos que se elimina el 90% de las amenazas, pero hay que impartir y conocer esta información” concluye el agente de la Policía Local de Valencia.