Resolvemos tus dudas sobre nuevas tecnologías

En Padres 2.0 disponemos de especialistas que pueden ayudarte con tus dudas sobre las nuevas tecnologías. Puedes dirigir tus dudas al email ayuda( @ )padres20.es
Gracias por confiar en nosotros.

Con respecto a tu pregunta, no hay una edad exacta recomendable para que tengan su primer móvil. Depende de la madurez de tu hijo/a y también de la relación que tengáis en casa con la tecnología.

Para saber el grado de madurez que requiere tu hijo/a para usar cada dispositivo que pongas en sus manos, la respuesta es la misma para todos ellos: estará preparado/a cuando sea capaz de asumir las consecuencias que el uso de esa tecnología conlleva.

Al igual que les ponemos normas para que adquieran buenos hábitos en la vida diaria(estudio, higiene, etc.), las siguientes pautas te pueden ayudar a que hagan un uso saludable de la tecnología. Elige las que creas que se adaptan mejor a su personalidad y que sean coherentes con el resto de normas de tu casa:

– Establecer límites, tanto de tiempo de uso como del lugar donde va a hacerlo:¿encerrado en su cuarto, o en un lugar común de la casa; ¿lo usará en el colegio?; ¿estará atento/a a la pantalla cuando cruce la calle?; ¿a la hora de comer en familia, ¿los móviles acompañarán a la vajilla sobre la mesa?.

– Reglas de seguridad: para aumentar su seguridad, y la del resto de la familia, has de hacerle comprender que existen ciertas reglas “inquebrantables” que va a tener que seguir si quiere usar el teléfono móvil; algunos ejemplos: no debe dar su número de teléfono a desconocidos, no debe contestar llamadas ni mensajes de números ocultos o que desconozca, etc.

¿Qué riesgos existen?
En este caso, ¿estás pensando en un móvil sin conexión a Internet o en un smartphone (teléfonos de última generación con acceso a Internet)?. En ambos casos, el uso del teléfono móvil, lo primero que genera es un
coste económico. Plantéate si es capaz de asumir parte o la totalidad del consumo que realice, (por ejemplo con su paga, lo que le ayudará a manejar conceptos básicos de economía como el ahorro o la previsión), o si vas a ser tú quien corra con el gasto. Deberás fijar un máximo de gasto al mes y corresponsabilizarlo en su cumplimiento.

Si se trata de un teléfono móvil tradicional, no debería hacer llamadas o mandar SMS a números especiales(empiezan por 80x o 90x) por su elevado coste. Pero si se trata de un smartphone, los riesgos se multiplican porque no es más que un ordenador de bolsillo: tendrá acceso a los mismos contenidos y estará menos protegido puesto que no suelen venir con antivirus u otras medidas de protección que sí vienen instalados por defecto en los ordenadores actuales. Si no tiene mucha experiencia navegando por Internet o si no lo hace solo/a, ¿crees conveniente que pueda conectarse cuando y donde quiera con su smartphone?.

También va a cambiar la relación que tenga con terceros, porque van a poder comunicarse con tu hijo/a a través de llamadas o mensajes cortos(SMS): tu diálogo con él/ella ha de ser fluido para que, en caso de que reciba mensajes o llamadas amenazantes o simplemente que le hagan sentirse incómodo/a, debe saber que siempre estarás a su lado para escucharle y ayudarle a resolver los problemas que se le planteen.

Tú mejor que nadie conoces a tu hijo/a: el mejor consejo que puedes darle es tu ejemplo.

Esperamos haber resuelto tus dudas: esa es nuestra razón de ser. No dudes en contactarnos siempre que lo necesites. Muchas gracias por confiar en Padres 2.0

Print Friendly and PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.