7 disconformidades con el discurso TIC-Padres-Educadores

Fortuitamente, mediante esta maravillosa serendipia que nos aportan las redes sociales…. he podido ver este vídeo en el cual Nora Rodriguez habla acerca de su libro “Educar niños y adolescentes en la era digital”.

Escuchando muy atentamente he estado de acuerdo en algunas cosas y muy en desacuerdo en muchas otras. Imagino que siempre es de debate, por ello, os dejo aquí tanto el vídeo como mis apreciaciones.

No estoy de acuerdo con su discurso….
1. No vivimos en dos mundos: virtual y real. Ambos son reales ya que lo que hagas en uno influye directamente en el otro.
2. la era digital no está limitando la conversación, está aumentándola
3. casi todo lo podemos aprender por lo digital, y no es malo, es aprender igualmente, y lo digital está creado por las personas, igual que el resto de conocimiento, solo que el medio de transmisión es otro.
4. ella separa el juego del estudio… lo ideal es que aprendamos jugando
5. dar tiempo al diálogo y no a lo digital. No estoy de acuerdo ya que creo que los dos pueden convivir juntos. En la mesa podemos hablar y mostrar nuestras fotos en el movil
6. “estamos deslocalizados con tanto digital”: por supuesto no estoy de acuerdo con esta afirmación.
7. No creo que los niños sean expertos en gestonar la información…..

Sí estoy de acuerdo en lo que respecta a la referencia de los padres como limitadores de tiempo y reglas.

Parece que las TIC han llegado a nuestras vidas para echarles la culpa de todo lo que pasa… si nos damos cuenta las TIC no han generado nada nuevo, solo han amplificado lo que ya tenemos, y eso es lo que genera nuevas posibilidades.

Considero que es interesante observar y razonar ampliamente, con la mirada sin puertas que cierren o colapsen ideas o puntos de vista. Una mirada amplia nos puede aportar un conocimento amplio de las cosas.

Print Friendly and PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.