Propuesta de Padres 2.0 al Congreso de los Diputados

El Congreso de los diputados constituyó el pasado mes de abril, la Subcomisión para el estudio de las Redes Sociales con los siguientes objetivos:

– analizar la situación actual en España y en los países de nuestro entorno respecto a las Redes Sociales.

– estudiar el papel que las administraciones públicas tienen en el mundo de las redes sociales e intensificar la cooperación e intercambio de información con los administradores de las redes sociales, mediante la activación de canales de comunicación ágiles.

– determinar las modificaciones legislativas que se deben llevar a cabo para mejorar la protección integral de nuestros menores y la educación en su utilización

– establecer las medidas necesarias para que nuestra sociedad dé un tratamiento acorde con las necesidades actuales, mejorando la formación y concienciación de los usuarios.

– definir las medidas para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en el entorno de las redes sociales y para la promoción de conductas respetuosas con estos derechos por parte de los usuarios de las citadas redes.

Nuestra asociación ha sido requerida por 3 partidos políticos para comparecer ante los miembros de dicha comisión, lo que reafirma nuestra independencia ideológica y nos ofrece la oportunidad de explicar a sus señorías la labor de prevención y educación que llevamos realizando desde 2008 en centros educativos(Primaria y Secundaria) de toda España.

Congreso de los Diputados

Ana Marzo, como representante legal y Directora de Relaciones Institucionales de Padres 2.0, comparecerá ante la Subcomisión con la siguiente propuesta:

  • Establecer un Plan Integral de Prevención, desde el punto de vista de la salud y de la educación, que implique a agentes educativos (padres, profesores y alumnos), profesionales de la salud (médicos, pediatras, psicólogos) y desarrollado en colaboración con organizaciones sociales con experiencia en la protección de la infancia en Internet.
  • Impulsar y financiar los programas que ya desarrollan sobre el terreno diversas ONGs y organizaciones sociales, que acumulan una gran experiencia y protagonismo en este campo:
  1. acciones formativas: charlas a toda la comunidad educativa, talleres prácticos para acercar las TIC a los padres, etc.
  2. acciones preventivas: riesgos sobre la salud, delitos cometidos/sufridos por el uso inadecuado de las TIC, protección de datos, privacidad, derecho al olvido, etc.
  3. acciones informativas: campañas de difusión en medios de comunicación, centros educativos y centros sanitarios(ambulatorios y hospitales)
  • Garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de los menores en cualquier ámbito del mundo de la comunicación (respeto a los horarios protegidos en TV, verificación real de la identidad de los menores en las Redes Sociales, …)
  • Reforzar y coordinar las acciones de prevención contra el abuso de menores y para aumentar su protección, entre los diversos organismos responsables de su protección en los ámbitos educativo, sanitario, de atención social, policial y judicial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.