Por ello empieza a ser una necesidad que internamente los medios laborales electrónicos sean asignados e implantados bajo procedimientos donde quede claro, quién dispondrá de ellos, con qué fin y qué consecuencias tienen.
Empiezan a surgir preguntas cómo, quién debe y/o puede utilizar una firma electrónica y qué validez tiene, hay obligación legal de atender una reclamación de un consumidor a través de la página fan de la empresa en una red social, si se puede monitorizar las comunicaciones electrónicas de los empleados o si una vez los empleados cesan en su actividad laboral hay que eliminar toda la información o es posible la reutilización de sus medios por otros empleados y en qué condiciones. Y en muchas ocasiones, las resoluciones de juzgados y tribunales así como de los órganos administrativos de control no responden de manera uniforme a estas cuestiones, lo cual crea en el ámbito de la empresa una gran inseguridad jurídica.
- El cumplimiento normativo de las empresas en materia de uso de medios electrónicos: concepto y alcance.
- Qué medios electrónicos se utilizan en el marco empresarial; puede controlarse su uso por los empleados; en qué condiciones; con qué alcance.
- La participación de los departamentos más relevantes de la organización para el control y buen uso de los medios electrónicos; labor de cada departamento.
- Sistemas de control y seguimiento.
- Relaciones con consumidores y usuarios: comercio electrónico, redes sociales.
- Relaciones con terceros y administración pública: factura electrónica, contratación pública electrónica, registro mercantil, agencia tributaria, seguridad social y administración electrónica.
- Requerimientos internos para las relaciones por medios electrónicos de las empresas: firma electrónica, políticas de firma, medidas de seguridad, políticas de gestión documental.
- Recursos y tareas necesarias para las empresas.
- Órganos de control y cumplimiento.
Esta Jornada es gratuita para empresas asociadas a FEMEVAL, estando el aforo limitado.