Ser una madre o un padre 2.0 es una novedad para muchos de nosotros. Buena parte de las tecnologías que usan nuestros hijos e hijas no existían cuando nosotros teníamos su edad y no es extraño que nos sintamos perdidos en algunos aspectos.
Hace unos meses se generó una polémica entre algunos educadores y pedagogos ya que la Policía Nacional publicó una propuesta de contrato padres – hijos [PDF] sobre el uso de móviles y otros aparatos tecnológicos.
Para algunos educadores este tipo de contrato se debería generar y debatir dentro del núcleo familiar y el hecho de que lo proponga la policía les resulta chocante. Más allá de quién debería proponerlo, estoy de acuerdo con que el hecho de que facilitar al menor un teléfono móvil o cualquier otro aparato con conexión a internet, tiene aparejada la responsabilidad de contribuir a educar a un ciudadano digital responsable.
¿Qué hace una buena madre o un buen padre digital para evitar tener hijos huérfanos tecnológicos?
Vamos a echar un vistazo a los puntos que nos propone el contrato de la Policía Nacional y así podrás ver ti mismo cuáles tienen sentido en tu familia:
- Asegúrate de hacer la compra en un lugar que cumpla con la legalidad vigente, guarda todos los accesorios y conserva la garantía y todos los datos que puedas necesitar en el futuro en un lugar seguro.
- Preocúpate de configurar el aparato juntamente con tu hij@ de forma que podáis elegir conjuntamente las aplicaciones y programas más adecuados a su edad de forma que tú también sepas qué funciones tienen y si existe riesgo con alguna de ellas.
- Si lo consideras necesario instala un programa de control parental que evite que los menores puedan hacer compras sin tu aprobación o que puedan acceder a contenidos que no sean adecuados para su edad como por ejemplo tus fotografías privadas o tus mensajes.
- Si existe la posibilidad de que tu hij@ se lleve el móvil o cualquier otro dispositivo a la escuela, infórmate de las normas que existen al respecto y asegúrate de que las conoce y de que las va a cumplir.
- Pacta los horarios, espacios y momentos en los que el móvil, la tablet o cualquier otro dispositivo tecnológico estará permitido para tu hij@ por ejemplo a la hora de comer, mientras hace los deberes…
- Enséñale a utilizar y sacar partido de su nuevo dispositivo pero a la vez ayúdale a no dejar que abuse de él. La adicción a las nuevas tecnologías existe y por supuesto se pueden tratar pero sobre todo se pueden prevenir y en esto tú eres una pieza clave.
- Decide conjuntamente con tu hijos de qué forma vas a supervisar lo que hace. Por ejemplo para acceder a redes sociales como Facebook es obligatorio que tenga una edad mínima, si decidís que puede tener un perfil es recomendable que tengas los datos de acceso y que le ayudes a decidir qué información puede compartir y cuál es mejor reservar solo para los más íntimos.
- Enséñale a protegerse en las redes de la misma forma que le has enseñado a protegerse en la vida real. Igual que no le dejas irse con una persona extraña, también deberás enseñarle que no debe aceptar amigos que no conoce en internet. Tampoco debe acosar a nadie valiéndose de las redes sociales o de whatsapp ni dejar que nadie se lo haga. En este sentido es importante que sepa que debe dirigirse a ti o cualquier otro adulto responsable siempre que se insulte, se humille o se acose a alguien a través de la red o del móvil.
Algunas recomendaciones para ayudarte a ser una madre o padre digital 10
La tecnología no para de avanzar y es muy probable que tus hijos vayan por delante de ti en algunos temas pero si son pequeños o apenas están iniciando la adolescencia te recomiendo que te pongas al día. De la misma forma que no dejarías a tu hij@ solo en la calle, no puedes dejarlo solo en internet, tienes que saber lo que tiene entre manos y para eso no te queda más remedio que estar al día.
Por otra parte, es muy probable que tengas la tentación de supervisar a tu hijo más de la cuenta, especialmente a medida que se hace mayor y ya no quiere compartir contigo el 100% de lo que hace. Pero de la misma forma que cuando aprenden a andar ya no le sujetas o cuando aprende a nadar ya no le pones flotador, cuando consideras que es suficientemente mayor para usar un móvil no puedes estar controlando a todas horas.
Y sobre todo no te olvides de que tus hijos aprenden más de lo que haces que de lo que dices y si tú mismo no respetas las normas que habéis pactado es muy probable que tus hijos tampoco lo hagan a la larga.
Si tienes alguna consulta más sobre cómo manejar este tema con tus hijos no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Autora: Patricia Maguet | Psicóloga y Directora del Centro de Psicología La Familia
Padres 2.0 no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.
Foto: FLY de Zev Hoover.
Un comentario en «Cómo educar a tus hijos en el uso del móvil y las nuevas tecnologías»