Explorador, Guardián o Jedi, ¿qué papel juegas en la educación TIC de tus hijos?

Foto: El Mundo

A cada edad, tu rol como responsable en la educación tecnológica de tus hijos cambia. Descubre qué papel debes desempeñar en la educación tecnológica de tus hijos.

Hasta los 9 años: Explorador

Tus hijos no pueden visitar ninguna web de Internet, ni jugar con ninguna APP que tú no hayas revisado previamente, es decir, en tu papel como explorador/a te has anticipado a los riesgos y has marcado el camino a seguir para proporcionarles sólo entornos 100% seguros en los que puedan jugar y descubrir sin ningún riesgo y en los que no van a necesitar filtros parentales tecnológicos porque siempre irán de tu mano.

Van a descubrir Internet y las TIC a través de ti, tú eres quien les dirige y les guía en sus primeros pasos por el ciberespacio. En las últimas edades de esta etapa también les enseñas los códigos de edad de los programas de TV como de los videojuegos (código PEGI) y les hablas de los contenidos que son adecuados a su edad. A estas edades procúrale experiencias lúdicas. La mejor TV y el mejor videojuego eres tú.

 

Hablar de las TIC con normalidad en la familia va a prevenir problemas futuros

 

 

Entre 10 y 13 años: Guardián

En este periodo, ya puedes ir “soltándoles de la mano” en Internet. Ahora descubrís webs de Internet, APPs y videojuegos juntos. Les enseñas las primeras reglas y normas a tener en cuenta en el uso de la tecnología, como por ejemplo tiempo de uso, horario de juego o en qué lugares de la casa pueden o no pueden conectarse y a aprender hábitos saludables como el no andar por la calle manejando el móvil o la tablet.

Tu labor es la de controlar y supervisar. Vas siempre a su lado y corriges si se salen del camino. Les ofreces experiencias lúdicas y formativas. Estableces los primeros filtros y siempre te dan cuenta de lo que ven y hacen en Internet, con la misma naturalidad que comentáis cómo ha ido el día en el cole o les cuentas qué tal tu jornada laboral: hablar de las TIC con normalidad en la familia va a prevenir problemas futuros. Sólo les darás autonomía en aquellos entornos confiables y seguros, como las webs o juegos para niños de su edad en la que tú también habrás jugado: establecer un vínculo emocional a través del juego te da una complicidad única con tus hijos. Ya tienen edad de comprender que no todo el mundo es lo que parece ser: es época de empezar a hablarles de los riesgos que pueden encontrarse, tanto en el colegio (acoso) como en Internet (ciberacoso).

El mejor control parental en Internet para tus hijos, eres tú

 

 

A partir de 14 años: Maestro/a Jedi

En plena adolescencia, si has cumplido en las etapas anteriores, tus hijos merecen que les demuestres que confías en ellos, dándoles más libertad y respetando su espacio si son responsables en el uso de las TIC. Es la época en la que debes dejarte enseñar para que te muestren sus progresos y sus descubrimientos tecnológicos.

Ellos ya conocen “el poder de la fuerza” y el “lado oscuro” de las personas y de Internet. Tu papel es el de sabi@ Maestr@ Jedi que siempre está disponible para resolver alguna duda, que siempre les orienta cuando buscan una guía a quien imitar y que siempre les asiste cuando necesitan ayuda ante un problema que no saben cómo zanjar. Sé receptiv@ y permanece de guardia 24h al día, 7 días a la semana los 365 días del año. Al igual que abordas, sin tapujos y con normalidad, los temas propios que pueden darse a estas edades: desde los trastornos alimenticios (anorexia y bulimia), la adicción a drogas o la sexualidad, en Internet deben comenzar a ser conscientes de la huella digital que dejan, su reputación on-line, y de los límites con respecto a su privacidad, y a la de terceros, que deben salvaguardar y deben hacer respetar.

Artículo de Padres 2.0 para El Mundo y Sapos y Princesas

 

5 comentarios en «Explorador, Guardián o Jedi, ¿qué papel juegas en la educación TIC de tus hijos?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.