Padres, profesores y colegios ante el Sexting
El “sexting” es el envío de imágenes eróticas o sexuales propias (foto o vídeo) a otra persona a través de teléfonos inteligentes (smartphone) principalmente, o internet. Y ¿por qué se produce?, pues las razones son variadas, desde moda (algunos famosos también lo hacen, como Scarlett Johanson), despertar sexual en la adolescencia (para compartir sexo, como experimentación, como exhibicionismo o como mecanismo de seducción o ligoteo), hasta constituir una conducta irreflexiva propia en la etapa de la adolescencia, o la ausencia de visión de futuras consecuencias sociales, laborales, familiares y por supuesto legales.Sin embargo, los riesgos no se reducen a la pérdida de control del material enviado, sino que suponen también la pérdida de privacidad y la posible difusión masiva (una vez en Internet, el contenido es incontrolable, la imagen será casi imposible eliminarla). Además, cuando los menores se ven involucrados en estas prácticas, pueden sufrir riesgos psicológicos, “sextorsión”, violencia sexual digital o amenazas relacionadas con la difusión de las imágenes (para conseguir que la relación no termine, para obtener un chantaje sexual), grooming, cyberbulling y una larga lista de consecuencias. Cómo haremos los padres y madres para explicar a los menores las consecuencias legales (para ellos y para nosotros que somos sus progenitores) de las prácticas del sexting
Leer más